Este programa tiene por finalidad promover la gestión sustentable de los residuos generados por diversas actividades, en la Ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrientes, siguiendo la temática de las 4 “R”: reducir, reciclar, recuperar y reutilizar los residuos.
La iniciativa se lleva adelante conjuntamente con el Municipio de Monte Caseros, a través de su Secretaría de Medio Ambiente y los aportes de nuestra Fundación y la Fundación Azul.
La idea principal que engloba este programa es promover la conducta ambientalmente responsable de la comunidad para comenzar a separar los residuos desde su origen y recolectar los mismos de forma diferenciada. Por otra parte, se plantea construir una planta de separación secundaria y clasificación de residuos, para el posterior reciclaje de los mismos; continuar con el proceso de reciclado y reutilización de los residuos, creando espacios de trabajo y producción que generen insumos para la realización de distintos proyectos de reciclaje.
En este contexto, el programa demanda, como primera medida, analizar aspectos centrales del proceso de recolección de residuos actual en el municipio, así como también la percepción de la comunidad respecto al mismo, su conocimiento y sus expectativas. La construcción de una línea de base permitirá realizar un diseño de gestión medible y transparente.
La línea de base tiene un carácter cuantitativo y para la construcción de la misma se recurrirá tanto a fuentes primarias (producidas ad-hoc) como a secundarias (por ejemplo: censos, estudios previos), pero se prefiere las fuentes primarias dado que muchas veces los proyectos de desarrollo conciernen a un escenario específico no contemplado por otros investigadores.
El resultado de la línea base se expresa en un informe que describe la situación del problema identificado antes de la intervención del proyecto y la información elaborada se conoce como año base o punto cero. De esta forma la elaboración de una línea de base permitirá:
Las encuestas a recursos humanos responderá a un diseño muestral no probabilístico, en tanto que las encuestas a usuarios responderán a diseños muestrales probabilístico-estratificados que permitan representatividad a nivel de la localidad.
Como segunda medida se deberá planificar un sistema de comunicación que tenga en cuenta los resultados de los relevamientos previos. Con la información generada por la línea de base se podrá diseñar un sistema de comunicación, sensibilización, empoderamiento y educación general orientado a la comunidad. Este plan de comunicación integral se encontrará orientado a generar empoderamiento y conocimiento sobre las buenas prácticas en la separación de residuos domiciliarios para que éstos lleguen a la planta de clasificación ya filtrados en su mayoría.
El tercer paso es planificar un adecuado sistema de recolección de residuos, en el caso de Monte Caseros, de gestión municipal. Atento al tipo de residuos que se recolecten, las tareas de compactación en movimiento deben regularse de forma distinta a la gestión habitual, donde no se separan residuos. También debe regularse el uso de bolsas de colores, según se utilice para residuos orgánicos o inorgánicos y diferenciar los días en que se sacan dichas bolsas, ya que son incompatibles dentro del mismo transporte. Será necesario capacitar a los empleados municipales a cargo del área de residuos.
Cuando los residuos llegan a la planta de clasificación y reciclado, se realiza la tarea de separación secundaria y distribución de los materiales a los distintos grupos colectivos de trabajo que trabajarán en el reciclado, recuperación y reutilización de los residuos.